Área de matemáticas:
segunda y tercera sesión
En la segunda sesión los alumnos y alumnas del área
de matemática buscaron como hacer recetas para disminuir nuestra huella ecológica. Buscaron recetas para elaborar mantequilla, jabón, papel reciclado, yogur, membrillo y colonia.
En la tercera sesión se dividieron en grupos para elaborar las distintas recetas.
Para hacer el papel reciclado han utilizado materiales como papel de periódico, una bandeja, un termómetro para medir la temperatura del agua, cola blanca, una caja de plástico, un rollo de tela, un cedazo, colorante alimenticio, una batidora y un colador.

Para hacer esta receta primero se cortan en pedacitos los periódicos, se echan a un recipiente, luego lo remojan en agua templada y añaden tres cucharadas de cola. Después baten bien la mezcla con la ayuda de la batidora. Luego colocan el marco, sacan una lamina de pasta, retiran el papel con el fieltro del cedazo, prensan para extraer el agua y lo ponen a secar.

Otro grupo elaboran jabón.
Utilizan:
- 2.5l de aceite usado,
- 2.5l de agua caliente,
- un barril grande,
- 500gr de sosa
- y un palo largo de madera.
En primer lugar se echa agua caliente en un recipiente, luego añaden toda la sosa y el aceite usado. Cuando está todo en el recipiente se bate durante media hora. Luego se deja enfriar y cuando ya está sólido se corta en trozos. Por último se envuelven y etiquetan.
En otro grupo hacen mantequilla. Para ello en un bol echan nata para montar y baten con una batidora de mano, hasta 3 minutos aproximadamente, hasta que la nata se ponga dura y echa el suero. Tiran el suero y echan la mantequilla en un recipiente. Luego lo meten en la nevera para que enfrié la mantequilla y estará lista para untar.
Otros alumnos y alumnas fabricaron yogur.
Los ingredientes son: yogur y leche.
Utilizan vasos, una jarra, una yogurtera, una cuchara o batidora para mezclar.
Elaboración: Mezclan la leche con el yogur poco a poco, asegurándose de que quede bien mezclado, luego vierten la mezcla en los vasos de la yogurtera. Enchufan la yogurtera, dejan los vasos destapados y la yogurtera tapada. Tendrán que esperar 5 horas para que el yogur esté listo.
El último grupo hizo colonia. Para ello utilizaron alcohol, agua desionizada y esencias de coco, lavanda, amor y vainilla. Averiguaron que cantidad de ingredientes necesitaban para 100 gr, que los transformaron en mililitros. En un frasco echan alcohol y esencia. Cierran el frasco y lo mueven, hasta que se mezcle bien. En otro frasco echan alcohol con agua desionizada, lo remueven con el frasco cerrado para que se mezcle bien. Cuando pasan 48 horas los dos frascos se mezclan para conseguir el perfume.
Este taller nos pareció muy interesante porque aprenden a hacer cosas que no sabíamos como se elaboraban.
Información de Campesinos Tecnológicos: Ilyas y Valeria.