Noticiero digital de alumnado de 4º, 5º y 6º del CEIP Ntra. Sra. de Gracia de Málaga. Desde los Talleres Internivelares de los viernes queremos compartir noticias, informaciones, imágenes sobre nuestras vivencias escolares. Talleres Somos Ecoescuela: El Jardín de los Sueños; Huerto El Gracia y La regla de las 5 R,( Reciclar, reducir, reutilizar, recuperar, reparar)

jueves, 29 de noviembre de 2018

El área natural, 22 del 11



 EL ÁREA NATURAL

Jueves 22 de noviembre


Hoy hemos entrevistado a los niños y niñas del área natural.


En el  aula natural están trabajando plantaciones del huerto y ecosistemas. Son 22 alumnos y 3 profesores. Los profesores y alumnos han elegido este taller porque les gustan las plantas.



Están investigando cuánta agua necesitan las plantas, el tipo de tierra, las tipos de plantas, un fichero. Han plantado: habas, lechugas, espinacas, cebollas, acelgas, brócoli. También han plantado en el invernadero, han plantado lechugas romanas. A algunos les gustaría trabajar las patatas. 


 Otros alumnos están trabajando una maqueta de la Sierra de Tejada con plastilina. Están haciendo animales como cabras montesas, también están haciendo árboles y planta.



A todos les interesa este taller porque les gustan las plantas y el huerto. Están más tiempo en el aula que en el huerto. Todos trabajan muy bien en equipo. En la clase han utilizado ordenadores y fichas para realizar las actividades.



Nos pareció muy interesante lo que estaban trabajando en el área natural, además trabajan fenomenal en equipo. Es muy importante lo que están haciendo porque así las demás personas también saben lo que están investigando ellos.




Información de Baraa, Alegría,Rebeca, Leire, India y Naima:    BARLIN

RADIO EL GRACIA FM. BlaBlaBla Highlands

Visita a nuestra radio EL GRACIA FM, desde BlaBlaBla Highlands.

Nuestros compañeros del área comunicativa han iniciado el proyecto de la radio.

Con ellos colaboran dos voluntario: Irene y Alberto.

Los componentes del área comunicativa nos hemos dividido en grupos de trabajo, uno de ellos forman el equipo radiofónico. Ahora es el inicio de un nuevo curso por lo que están descubriendo de forma activa cómo funciona la radio.

Con ellos trabajan mano a mano dos voluntarios: Alberto Cruz,   que estudió Técnico de sonido en Córdoba y ahora lleva un programa de radio en la sintonía Onda Color, 107.3, el programa Lagunillas; la otra voluntaria es Irene Vázquez titulada en Psicología Infantil.

Descubrimos que
  para montar una radio necesitamos muchos metros de cables, una mesa de sonido, micrófono para introducir nuestras voces, auriculares para escucharnos y un ordenador para regular las voces e introducir música. Todo ello está en un aula especial, un locutorio, forradas sus paredes con planchas de corcho, para que la voz no rebote y se oiga limpia y sin eco. Tiene una luz roja fuera y dentro  del aula, que significa que no se puede entrar porque  se está emitiendo y no se puede interrumpir.


Están preparando un programa de radio donde contaran lo que hacemos en los distintos talleres, noticias de la escuela, teatro radiofónico, acompañado de canciones que nos gustan. En este primer trimestre sus miembros son: David Córdoba y Rodrigo de 6º, Ainhoa e Irene de 5º y Esmeralda de 4º. Ahora los componentes del equipo radiofónico están preparando guiones de sus programas de radio que se grabarán en Podcast.

"Un podcast no es más que un programa de radio personalizable, descargable y que puedes montar en tu propia web o blog.
Si tienes curiosidad por saber el origen de su nombre, te diré que "podcast" proviene de "iPod" y "broadcast". Esto se debe a que antiguamente los podcast se escuchaban en los iPod a través de iTunes, pero hoy en día ya puedes escucharlos directamente en una web y en decenas de soportes más.
 Con los podcast podrás escuchar los programas en el momento que te apetezca." (/www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-un-podcast)



La radio se llama El Gracia FM, nombre puesto por sus miembros, y el guión que están elaborando va a llevar información de las Aulas Abiertas que trabajamos en la escuela, pondrán las canciones que les gustan para acompañar, a Ainhoa, por ejemplo, le gusta Niña Pastori. Antes de grabar el programa realizan ejercicios de técnicas vocales para practicar y que la grabación salga perfecta. Nuestros compañeros y compañeras pensaban que esto era muy fácil y divertido cuando se apuntaron pero ahora ven que para que todo salga bien se necesita mucho trabajo y esfuerzo, sin perder la diversión.






Información de: Alberto y Yousaf de 4º
 y Noemí de 6º 






 

jueves, 15 de noviembre de 2018

LA GRANJA DE HUERTO ALEGRE

LA GRANJA DE HUERTO ALEGRE

3 DÍAS CON LOS ANIMALES






  En la granja de Huerto Alegre había muchos animales como gallinas, cerdos, pavos reales, patos, un burro, una yegua, ovejas, cabras y perras.

Un día fuimos a darle de comer a los animales. A la vaca y a las ovejas les dimos paja, a las gallinas les dimos una mazorca de maíz y a los cerdos les dimos restos de nuestra comida ya que comían de todo.

A la yegua y al burro los acariciamos y le dimos de comer maíz triturado. El monitor nos dijo que los ojos de la yegua y del burro eran como una lupa y a nosotros nos veían gigantes, por eso, si hacemos un movimiento brusco se asustan.

El monitor nos dejó tocar las tetas de la vaca,  al tocarlas sentimos que eran escamosas. Ángel nos dijo que en ese momento la vaca Berta no podía dar leche porque no tenia terneros. También nos enseño el culo de la gallina, que es por donde ella orina, echa sus excrementos y pone huevos. A algunos nos pareció un poco asqueroso.



La experiencia de estar en contacto con los animales nos pareció muy bonita porque no tenemos posibilidad de vivirlo todos los días.
Nombre autores: Alberto, Rebeca, Valeria, Ainoa y Esmeralda



miércoles, 14 de noviembre de 2018

HUERTO en la Granja Escuela Huerto Alegre

EL HUERTO

LA GRANJA ESCUELA HUERTO ALEGRE

EL VIERNES 19 DE OCTUBRE 2018


Algunas de las tareas que hicimos fueron : quitar la mala hierba,recoger nueces, y comérnoslas. Otros grupos recolectaron maíz y también hicieron otras cosas.

Había un monitor llamado Ángel, que nos enseñó a usar las herramientas de cultivo, a cada uno nos dio una herramienta distinta, nos explicó el peligro que podía pasar si lo usábamos y habló como recolectar plantas y frutos. 

El último día de nuestra visita a Huerto Alegre estuvimos trabajando en el huerto. El huerto era extenso, estaba lleno de almendros, maizales, nogales...



Nos manchamos los zapatos de barro, pero aun así nos encantó, fue una gran experiencia que nunca olvidaremos.

Campesinos Tecnológicos (Hugo , Aleksas , Ilyas y Rodrigo )

jueves, 8 de noviembre de 2018

VISITA A HUERTA ALEGRE, GRANADA

Visita a Huerto Alegre

DIRECTO A LA GRANJA ESCUELA

Huerto Alegre está en Granada y es un área natural. 
Huerto Alegre es una granja escuela donde hay animales como perros que se llaman Nunk y Jara, una vaca llamada Berta.
Hay un huerto lleno de de frutas y verdura, fuimos para quitar hierba, descansamos y comimos nueces y avellanas. Organizan fiestas, hacen talleres como barro y bizcocho. Por las noches hacían veladas y juegos. Durante el día hicimos senderismo por el campo. Hay habitaciones para dormir y comíamos en un comedor. Los talleres lo hacíamos en una sala.
Aquiles, David y Lázaro



TALLERES en la Granja Escuela Huerto Alegre

LOS TALLERES DE HUERTO ALEGRE

                         Miércoles 17 de octubre de 2018

En Granada los talleres eran: ciencias de la naturaleza, repostería, investigadores, cerámica,...etc










Los talleres se hacían dentro de la casa, cada taller estaba en una pequeña sala. En cada sala había una estantería con muestras de experimentos de cada taller. Estaban chulísimos. 

En grupos de 12 nos repartimos por cada taller, que anteriormente elegimos en clase, cada uno eligió el que más le llamó la atención.


En ciencias de la naturaleza hicimos un experimento de una hoja falsa de nogal, en repostería hicimos varias cosas: galletas caseras, mantequilla y nata montada para la tarta de cumpleaños de la seño Marina. En el de cerámica, hicimos figuras de barro como: cuencos, figuritas,... En el de investigadores hicimos un aparato para atrapar insectos y observarlos de cerca.

Nos lo pasamos muy bien y aprendimos mucho sobre la naturaleza.

BALIN  Baraa, Alegría, Leire, India y Naima. 

   

APADRINAMIENTO DE UNA PLANTA DEL HUERTO. MEMORIAS  DEL SEGUNDO GRUPO DEL TALLER MIEMBROS DEL TALLER EN LA SEGUNDA ROTACIÓN: DE 4º: Mariam,  ...